Ficha técnica, Control de calidad, Desarrollo de modelo, Inspección

La etiqueta, obligatorio en la ropa

La etiqueta, obligatorio en la ropa

La etiqueta es uno de esos elementos que es obligatorio de colocar en la ropa. La legislación tanto europea como de otros países obliga a que se etiqueten las prendas conteniendo cierta información específica. La información obligatoria es la que se incluye en la etiqueta de composición. En cambio la incluida en el resto de etiquetas es opcional de la marca.

Los  requerimientos  de  etiquetaje  para los  productos  del  textil  y  de  la  confección   a   nivel   mundial   pueden   variar  de  forma  sustancial  entre  países. En el caso de los paises de la Unión Europea EURATEX  es el organismo que representa  los  intereses  de  la  industria  del textil y de la confección ante las  instituciones  de  la  UE.

Tipos de etiqueta

La etiqueta, obligatorio en la ropa Como se ha de etiquetar la prenda en la industria de la moda

De Composición

Care label

Etiqueta de conservación 2
La etiqueta de conservación ha de ser de material textil. Se ha de incluir en cada prenda y ha de estar cosida a la misma. La información que contiene se ha de mostrar de manera clara y por lo menos en castellano.

 

Y en la misma ha de constar obligatoriamente la siguiente información:

  • Nombre, razón social o denominación del fabricante, comerciante o importador y su domicilio.
  • Número de identificación fiscal del fabricante nacional, para productos fabricados en España, o del importador, para los productos textiles importados y distribuidos en el mercado nacional.
  • Composición del artículo. Se ha de hacer constar la composición de todos los componentes del artículo. A excepción de aquellos componentes cuyo peso sea inferior al 30% del total del artículo. Las fibras se listarán ordenadas de mayor a menor porcentaje. Se puede emplear el término “otras fibras” cuando estas representan menos del 10% del total. Se ha de colocar una etiqueta de conservación por cada componente que lleve el artículo.
  • Los símbolos de conservación. Aunque no son obligatorios, se recomienda su inclusión en la etiqueta. Sin embargo se ha de tener en cuenta que son cinco los sistemas de símbolos básicos empleados en el etiquetado: El japonés, el canadiense, el europeo, el americano y el de gintex. Siendo el más internacional este último.

Adicionalmente puede llevar otra información como puede ser el número o nombre del modelo, color, código de barras.

  

De Marca

Etiqueta principal

Main label

Etiquetas principal
La etiqueta de marca es la etiqueta que identifica la prenda con la marca. Por tanto lleva el nombre de la marca y/o el logo. Se cose en el interior de la prenda en una zona visible. Aunque normalmente se cose directamente con un pespunte a lado y lado de la etiqueta. Si no queremos que el pespunte traspase al exterior de la prenda se puede emplear otro tipo de etiqueta doblada que se inserta en la costura.

 

En ocasiones se incluye la talla en esta etiqueta para no colocar otra adicional con la talla.

  

Etiqueta de talla

Size label

Etiqueta de talla 2

 La etiqueta de talla identifica la talla a la que corresponde la prenda. Este tipo de etiqueta si bien es recomendable incluirla sólo es obligatoria en algunos países. Por lo que sólo lleva información sobre la talla y la marca. Se suele colocar cosida a la talla principal.
  

Etiqueta de cartón

Hang tag

Etiqueta de carton

Es la etiqueta que identifica el modelo con la marca. Por lo que es la de mayor tamaño de todas las etiquetas que lleva la prenda. Suele ser de material rígido, cartón, plástico, de piel, etc. Se coloca colgada en el exterior de la prenda. Además de la marca y/o el logo lleva información adicional como la de la talla, código de barras, color, etc…
  

Etiqueta especial

Special label

etiqueta especial

Contienen información remarcable del producto. Con la misma se quiere dar mayor relevancia a la prenda. Son por ejemplo etiquetas especiales las que informan de que la prenda es 100% seda, Pura lana, Algodón orgánico, etc…
  

Etiqueta bandera

Flag Label

Etiqueta bandera

Se trata de una pequeña etiqueta con la marca o el logo y se utiliza como característica de diseño. Se suele coser en el exterior de la costura lateral.

Las etiquetas se han de colocar en la prenda siguiendo las indicaciones del Manual de Calidad o el Manual de Etiquetado. O en ocasiones especiales, según lo descrito en la Ficha Técnica.

Si quieres recibir notificación de nuevas publicaciones suscríbete a seampedia.com

unete a seampedia

Comentarios 36

  1. Leire F

    Muchass gracias por la info. Muy completa! Estoy tratando de montar mi marca de camisetas con etiquetas propias aquí https://www.camisetas.info/mds/etiquetas-personalizadas/ y tenía algunas dudas legales. Gracis

    • SeamPedia

      Gracias Leire, me alegro que te haya sido de utilidad.
      En breve pondremos en marcha el Directorio de Empresas en Seampedia. Espacio para la promoción de proveedores. Ese será el espacio adecuado para compartir tu información y que te invito a que lo hagas cuando se ponga en marcha.
      Saludos!

      • Susana

        Hola,he comprado ropa a un proveedor y me ha puesto la etiqueta de su marca en la parte del cuello y me ha cortado las etiquetas originales del lado izquierdo interior,esto es denunciable? Gracias

  2. Naiara

    Buenos dias, tengo una duda, a ver si me podéis ayudar. Yo soy una nueva tienda de textil y me dice mi proveedor que tenga cuidado a la hora de etiquetar yo mis prendas, que además de mi logo, talla de la prenda y precio, tengo la obligación de poner mis datos fiscales completos, que sobre todo en rebajas que hay más inspección de consumo y lo miran mucho…. según la ley española de consumo, es así?? gracias.

    • SeamPedia

      Así es Naiara en la etiqueta de composición han de figurar tus datos fiscales tal como se explica en el artículo. Además el enlace de la palabra «europa· te linca al artículo de la ley europea sobre etiquetado.

  3. LINA VALLE

    ME GUSTARIA SABER COMO SE DETERMINA EL NUMERO DE MODELO EN UNA PRENDA DE ROPA

  4. Gisela

    Siempre tengo dudas de si la etiqueta tiene que ponerse en el lado derecho o izquierdo.

  5. Antinio

    Hola tengo una duda he comprado una camiseta de una persona que vende sus propios diseños y no tiene ningún tipo de etiqueta salvo una estampacion interior con la web y la talla impresas esto es denunciable?

    • SeamPedia

      Hola Antonio,
      Como comenta el artículo sólo es obligatorio poner los datos de la etiqueta de composición. Y los datos son los explicados en el artículo: nombre de la empresa, composición, razon social, etc…

  6. Raúl

    Buenos días,
    En el blog indicas que “ La etiqueta de conservación ha de ser de material textil“. Sin embargo en EURATEX aparece que “debe ser preferentemente de material textil”, lo que deja abierto otras posibilidades (o al menos así lo he entendido yo). ¿Me podrías aclarar si es así o si es obligatorio que sea de material textil? Muchas gracias

  7. María

    hola, estoy pensando en importar ropa desde otro estado miembro. la información de la etiqueta tiene qué estar en español? en caso que sí qué información debe ser traducida?
    muchas gracias

  8. Carolina

    Hola, tengo una página web de zapatillas , marca propia, y voy a hacer unas mochilas de tela yo misma, que obligación tengo para etiquetarlas?

  9. Juan

    Hola a todos/as
    Primero agradecerle a todos los que nos han permitido este espacio para aclarar nuestras dudas y compartir nuestras experiencias.
    Mi duda es la siguiente: mando la ropa a confeccionar en un tercer país extracomunitario ( fuera de la unión europea ) todo el proceso de tejido, corte, diseño… etcétera se hace en España y todos los productos accesorios son de origen España, menos la confección ( mano de obra ) en otro país. O sea, 80% de la producción y fabricación en España y el 20% fuera.
    Entonces qué es lo que debo poner en la etiqueta ??? Fabricado en España ? Fabricado en X país ? Estoy muy liado con el tema, espero que me aclaren la duda.
    Muchas gracias a todos

  10. Ana

    Leyendo la normativa, tengo una duda: todo esto está muy bien para una producción industrial, donde es evidente que vas a hacer miles de etiquetas donde aparezca un domicilio fijo y todas las combinaciones de tejidos que se te ocurran, pero, ¿se aplica lo mismo en confección a medida, donde se fabrican muy pocas prendas del mismo modelo y cada una de ellas es única? ¿A talleres de pequeña producción, con un sastre que trabajar en su propia casa? Evidentemente, la información tiene que aparece de algún modo para que el cliente sepa qué está comprando, pero ¿es obligatorio que esa etiqueta de composición vaya cosida a la prenda o puede, por el contrario, darse esa información en un documento aparte? Sólo he visto una mención a la confección a medida en el punto cuatro del reglamento europeo, pero tampoco es que quede claro más allá de la especificación de las materias textiles que se han empleado en una prenda. ¡Muchas gracias de antemano!

    • SeamPedia

      La obligación de etiquetado es aplicable a la confección industrial. La modistería y sastrería no se consideran confección industrial. Otra cosa es la confección industrial a medida que en ese caso si se le ha de aplicar la normativa de etiquetado.

  11. Flor A

    Hola, buenos dias, quiero comprar en China unos tutus (faldas de tul para ballet) y le estoy comentando al proveedor que si me puede etiquetar el producto….. necesito saber que etiquetas son OBLIGATORIAS y de que material también OBLIGATORIO.. para la importacion a Mexico…. o si es preferible que me las etiqueten en la aduana… gracias, saludos

    • SeamPedia

      Hola Flor, no tengo información suficiente sobre las regulaciones aduaneras de Mexico. Te sugiero que para asesorarte con más precisión te pongas en contacto con alguna asociación de confeccionistas o de industria de la moda de tu país.

  12. Iván

    Muy buenas! Habría alguna forma de comprar prendas (para retocarlas y venderlas) en la que no aparezca en la etiqueta obligatoria el logo o nombre del fabricante? Podríamos poner en sustitución el nuestro? Todo sería en pequeñas cantidades.
    Muchas gracias, sois de gran ayuda.

  13. Jaime

    Qué tal buenas tardes. Tengo una duda acerca de este tema del etiquetado. Sacaré mis primeras prendas y pensé que para la etiqueta del cuello solo podría incluir el nombre de de la marca sin la talla. Puedo poner la talla en una etiqueta de cartón aparte junto con el logo,dejando impecable la etiqueta tejida del cuello? …o las cosas no funcionan así?
    Se los agradecería mucho.

    • SeamPedia

      Como comenta el articulo Jaime sólo es obligatoria la información que ha de incluir la etiqueta de conservación. Para el resto de etiquetas no hay legislación.

  14. Nerea

    Hola, tengo una duda, si la prenda que hago son bikinis reversibles y no puedo poner etiqueta interior con al nombre, razón social etc. Podría servir que lo pusiera en la etiqueta de cartón o con una pegatina enganchada a la prenda? No sé que solución puede haber, a ver si me podéis ayudar, muchas gracias

  15. Judit

    Hola! tengo una duda. Si no genero suficientes ingresos aun para ser autónoma o ser sociedad para tener un CIF, debo añadir mi NIF a la etiqueta de composición? O en este caso no sería necesario añadir esta información?
    Muchas gracias!

  16. Rocio del Carmen Garcia Ramirez

    Hola yo tengo una duda
    Como saber en que año fue fabricado un traje sastre de caballero

  17. Susana

    Buenos días, a ver si podéis ayudarme.
    Tengo un proveedor que me envía la ropa sin etiqueta de nombre pegada a la prenda, solo viene la interior con toda la información obligatoria y una de cartón con su nombre y la talla.
    Puedo poner la del nombre de mi tienda en la prenda cosida y la de cartón en el exterior y quitar la suya???
    Es legal????

  18. Fabo

    Buenas! quería consultar si sería legal colocar un código QR estampado dentro de la prenda que al escanearse se puedan ver todos los datos

    Gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.