Confección, Desarrollo de modelo, Tejido

Sostenibilidad, un concepto global

Sostenibilidad, un concepto global

Sostenibilidad, un concepto global

Autor

Antonio Solé Cabanes

Es frecuente que, cuando pensamos en la sostenibilidad , entendemos y relacionamos ésta de una forma directa con el medioambiente. Realmente es cierto, pero nos quedamos muy lejos de la realidad.

Lo cierto, es que la sostenibilidad y también lo que conocemos como economía circular, va mucho más allá de los materiales y de su relación con el respeto al medioambiente.

Si buscamos la definición de SOSTENIBILIDAD en el diccionario de la RAE, encontramos:

 “especialmente en ecología y economía, que se puede mantener durante largo tiempo sin agotar los recursos o causar grave daño al medio ambiente”

La sostenibilidad no solo tiene relación con el medioambiente. No es posible preservar el medio ambiente, sin preservar también a la sociedad, y por lo tanto, también a las personas.

Sostenibilidad, un concepto global

Sostenibilidad y aspectos relacionados con las personas

En definitiva, una idea más exacta de lo que consideramos y llamamos sostenibilidad, tiene que contener, sin duda, aspectos relacionados con las personas: aspectos sociales, de seguridad y salud, de bienestar, de conciliación familiar, etc.

Esto es muy sencillo de entender, con un breve ejemplo:

¿Alguno de los lectores de este artículo compraría una prenda, si supiese que ha estado fabricada en el RANA PLAZA en la localidad de Savar, en Bangladesh (recordemos su derrumbe, y sus trágicas consecuencias…), aunque esta prenda estuviese fabricada con algodón orgánico?

Reflexionemos, y que cada uno sea consecuente (consciente) con su respuesta.

Sostenibilidad. josh riemer flRN6KYpl1A unsplash 2

A la vista de lo anterior, parece más que evidente que, todo lo referente a sostenibilidad no puede (ni debe), quedarse en meros aspectos referentes a los materiales utilizados y al medio ambiente.

Respeto al medioambiente y a las personas

Respeto al medioambiente y a las personas, son caminos que convergen hacia lo que deberíamos entender como SOSTENIBILIDAD, en su concepto más global.

Por tanto, hemos de buscar y exigir que, cuando compremos (o nos ofrezcan) productos sostenibles, éstos estén soportados por:

    • Cumplimiento de requisitos referentes al material componente.
    • Aseguramiento de que se cumplen los correspondientes requisitos sociales.
    • Cumplimiento de la legislación vigente en seguridad y salud laboral.
    • Todo el proceso de fabricación (supply chain), sea respetuoso con el medio ambiente, cumpliendo estrictamente las legislaciones aplicables.
    • Se cumplan unos requisitos mínimos (que cada vez son más exigentes), en el uso de productos químicos.
    • Gestionar adecuadamente los residuos generados, tanto durante la fabricación como al final de la vida útil del artículo.

Todo lo anterior, es fácil de decir, pero…no tan fácil de cumplir.

La trazabilidad, la transparencia, el “blockchain”, la certificación de productos como sostenibles, son aspectos que cada día van a ser más importantes para los consumidores. Y esto lo saben los grandes productores y comercializadores del sector textil moda.

SOSTENIBILIDAD. TECNOLOGIA BLOCKCHAIN

Sostenibilidad y tecnologia blockchain

Hay que decir también que, falta mucha información y formación, tanto para empresas como para consumidores, para tener un conocimiento real del concepto de SOSTENIBILIDAD en su globalidad.

Frecuentemente, compramos artículos con determinados etiquetados, de los que desconocemos su significado y alcance. Esta es una asignatura pendiente, dentro del sector textil moda, y de los consumidores de sus productos.

ECODISEÑO, ECONOMÍA CIRCULAR, SOSTENIBILIDAD, RECICLAJE, etc. son conceptos más que necesarios para el futuro inmediato que nos viene (de hecho ya están aquí para quedarse), pero todo ello, sin olvidar los otros aspectos mencionados en este artículo, que son los aspectos SOCIALES.

Dejo al lector que haga su propia reflexión, acerca de aquéllo que considera como sostenible (con su criterio actual), y que saque sus propias conclusiones, a partir de los otros criterios mencionados en este artículo.

Este artículo forma parte de la colección de artículos sobre Moda Sostenible y Moda Circular que escribimos en colaboración.

Asolengin

Antonio Solé Cabanes

Consultor y formador en tecnología textil y gestión de la calidad

ASOLENGIN

DO THE WOO

Salvador Cayuela

Building Experiences

Do the woo

Logo_con_tagline 1x1

Aglaia Gomez

Consultora en moda circular

Eco Intelligent Growth

REVISION LOGO SIN FRASE y ESPACIO

Olga Fuenmayor

Dirección y Organización Producción

SEAMPEDIA

Comentarios 4

  1. Sílvia Recasens

    Gracias por la explicación: diversos conceptos que yo aunaba en uno y ya veo que no, que he de considerarlos por separado y ver si se reunen en EL concepto global.
    Pero algunos de ellos me será imposible verificarlos, por lo que me quedo con lo que puedo en la medidad de mis posibilidades, siempre será mejor eso que nada.

    • SeamPedia

      Es cierto Silivia es complejo el tema y aun se están asentando conceptos. Por eso es importante que empiece a haber una certificación seria que oriente al consumidor. En próximos artículos esperamos ir aclarandolo.

    • ANTONIO

      Hola Silvia. En posteriores artículos explicaré el contenido de deferentes certificaciones, en relación a la sostenibilidad. Hay una nula formación y una escasa información, que intentaré ir aclarando. Es importante saber qué pagamos en relación a estos etiquetados,

  2. Materias textiles recicladas y sostenibilidad - Seampedia

    […] aspecto importante, que me gustaría destacar en este artículo, es la diferencia que existe entre orgánico y reciclado, tratando especialmente el caso del […]

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.