Confección

Posibles ajustes de MTM en una americana

Posibles ajustes de MTM en una americana

Autor

Dámaso López del Valle Martínez

Consultor de Ingeniería de Procesos

Cuando publico seampedia mi artículo Diferencias entre “Bespoke”, “MTM” y “Sastrería en serie”, un compañero de LinkedIn, me pregunto cuáles eran las diferentes variantes que se podían contemplar en la sastrería Bespoke.

En este artículo explicare los puntos que podíamos modificar. En próximos artículos interiorizare en cada uno de ellos explicando que era lo que hacía variar, para que le quedara al cliente la prenda como una segunda piel.

Los primeros 33 puntos son de ajustes de estilo, o sea que implican lo relacionado al diseño de la prenda. A partir del punto 34 hasta el 57, son puntos de ajuste de aplome de la prenda en los puntos donde podemos variar para asentar perfectamente la pieza al cliente.

Paso a enumerar los 57 puntos diferentes de ajustes en la americana, que teníamos en la empresa que dirigía.

33 puntos de de retoque de diseño

Posibles ajustes de MTM en una americana
  1. Modelo: Recta, cruzada, chaqué o smoking.
  2. Talla: Talla de la americana.
  3. Botones: Cantidad de botones, en recta 1, 2 3 o 4, en cruzada 2, 2+2, 2+4, 4 y 4+2.
  4. Aberturas traseras: ninguna, 1 o 2.
  5. Bolsillos: Cortados: 2 de parche, 3 de parche o sin cartera.
  6. Cerillera exterior: si o no.
  7. Ojales de mangas: Cerrados o abiertos.
  8. Tejido: Referencia del tejido elegido.
  9. Artículo: Nombre del tejido elegido.
  10. Puntet (Punto AMF) al canto de solapa: si o no.
  11. Tipo Forrado: Entera o media.
  12. Altura ojal superior: Medida desde el centro espalda al primer ojal.
  13. Largo aberturas: Cms. de largo que queremos desde el bajo.
  14. Altura de Bolsillo Bajo: Cms. de altura que queremos desde el bajo.
  15. Nº de Bolsillos de parche: 2 o 3.
  16. Referencia forro cuerpo: Por defecto iba al tono, pero se podía elegir cualquier color del muestrario.
  17. Referencia forro manga: Por defecto iba al tono, o se podía elegir el forro especial de mangas, mucho más sedoso, que era de color blanco.
  18. Referencia de Felpic (Fieltro): por defecto ira al tono, pero se puede elegir cualquier color del muestrario.
  19. Hombreras: Media, normales o dobles.
  20. Burlete (Arcomanga, Chorizo): Medio. Normal o doble.
  21. Hilo: Por defecto va cosido todo al tono, pero se puede elegir cualquier color del muestrario.
  22. Botones: Por defecto siempre llevara botones al tono, pero se puede elegir cualquier color del muestrario.
  23. Etiqueta de Marca: Si o no.
  24. Etiqueta de composición: La prenda siempre llevara la etiqueta de composición correspondiente, si desea que sea diferente hay que explicar lo que se quiere, por ejemplo, personalización.
  25. Etiqueta de cliente: Afirmar si quiere su propia etiqueta.
  26. Observaciones: Espacio para poner cualquier comentario que se considere oportuno y no se pueda reflejar en otro punto.
  27. Prenda: Poner la composición final de la prenda, o sea de que se compone el conjunto, ejemplo; americana, chaleco y doble pantalón.
  28. Prototipo probado: Es la talla y drop del testigo con el que se tomó medida al cliente.
  29. Largo (Medida directa): Medida del largo de la espalda.
  30. Cuadro (Medida directa): Se mide desde la costura del centro de la espalda hasta la costura de sisa-manga y a la altura de la costura del codo de la manga.
  31. Hombro (Medida Directa): Se mide desde el borde del pie de cuello hasta la costura de sisa-manga por el delantero.
  32. Manga (Medida Directa): Largo de manga.
  33. Media Cintura Terminada: es la medida que da colocando la prenda en plano sobre una mesa, sin estirar ni recoger, se mide desde el centro de espalda hasta el canto del delantero, a la altura del ojal del talle, en la de 2 botones sobre el primer ojal y en la de 3 botones en el ojal del medio.
Posibles ajustes de MTM en una americana

24 puntos de de retoque de aplomado

  1. Cargado.
  2. Erguido.
  3. Curva de espalda (+).
  4. Curva de espalda (-).
  5. Altura de hombros.
  6. Subir cuello.
  7. Reducir escote.
  8. Mangas adelantar.
  9. Mangas atrasar.
  10. Pecho (+).
  11. Profundidad de sisa.
  12. ½ Cruce.
  13. Punta costados delanteros.
  14. ½ Cintura.
  15. ½ Cadera.
  16. Hombreras. (Grosor)
  17. Hoja Paletilla.
  18. Pinzar pinza vientre.
  19. Recoger vuelo.
  20. Pinzar pinza delantero. (Atlético).
  21. Pinza pecho solapa.
  22. Entallar centro de espalda.
  23. Bajos delanteros (abrir o cerrar).
  24. Alargar el delantero por el bajo.
Posibles ajustes de MTM en una americana

En siguientes artículos explicare los puntos de variación del chaleco y del pantalón.

Autor

Dámaso López del Valle Martínez

Consultor de Ingeniería de Procesos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subscríbete

Date de alta gratis y recibe los artículos en tu email.